T.M. de Anchorena 641. CP 1170. Abasto CABA | [email protected] | 011- 4106- 4500 ó 0800-999- 6772

Novedades

MARTES 26 DE ABRIL DE 2022

Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying


El bullying es una problemática social que atraviesa a la escuela y a la sociedad en sí misma, no solamente para quién lo padece o lo ejerce sino toda la comunidad educativa: alumnos, docentes y familias, por lo tanto, es importante buscar soluciones conjuntas y participativas para alcanzar la no violencia y favorecer vínculos solidarios.


¿Qué es el bullying?


Es una conducta de hostigamiento o persecución física o psicológica que se realiza hacia otra persona, elegida como blanco o víctima.


Pueden ser acciones:


  • Físicas: golpes, empujones, arrojarle cosas, etc.
  • Verbales: inventar sobrenombres, insultar, menospreciar, etc.
  • Exclusión Social: ignorar, inventar historias o rumores, no invitar a reuniones, etc.

Consecuencias


Tanto el bullying cómo el ciberbullying (bullying en redes sociales o mediante tecnología), conforman una modalidad de violencia instalada entre los jóvenes que deja secuelas que impactan en su desarrollo.


Para la víctima:


  • Sentimientos negativos: tristeza, inferioridad, culpabilidad
  • Baja autoestima, aislamiento
  • Bajo rendimiento escolar
  • Síntomas psicosomáticos: dolor de cabeza, insomnio, enfermedades recurrentes para faltar a clase, etc.
  • Rechazo y fobia a la escuela
  • En casos extremos, pueden presentarse cuadros depresivos e intentos de suicidio

  • Prevención


    Se recomienda evitar las siguientes conductas cuando un niño/a nos manifiesta alguna situación escolar que le incomoda o cuando se detecta alguna anomalía en su comportamiento:


    • Evitar restar importancia o minimizar el relato
    • Evitar usar frases como “son cosas de chicos” o “no es para tanto”
    • Evitar culpabilizar o hacer pública la identidad del acosado y acosador
    • Evitar forzar a que los implicados se pidan perdón, se den la mano, etc.

    ¿Cómo ayudar a quien sufre el acoso?


    • Escuchar y creer su relato, prestar atención a sus sentimientos
    • Manifestarle que está dispuesto a ayudarle
    • Mantener la confidencialidad, no culpabilizar ni juzgar
    • Tomar contacto con la familia

    ¿Cómo intervenir con quien practica el acoso?


    • Mantener actitud de escucha, no culpabilizar ni juzgar
    • No promover el castigo, en cambio, fomentar la responsabilidad de reparar el daño causado
    • Hacerle participe en la búsqueda de soluciones y acciones reparadoras
    • Involucrar a la familia para reflexionar en conjunto sobre la conducta de su hijo/a

    Línea telefónica gratuita "Convivencia escolar"


    De acuerdo a la Ley N° 26.892, el Ministerio de Educación de la Nación gestiona la línea telefónica gratuita "Convivencia escolar" 0800-222-1197 a través de la que las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollan en el ámbito educativo. De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.


    Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

    Lo más leído

    Portales Web de Proveedores y Discapacidad

    Portales Web de Proveedores y Discapacidad

    JUEVES 7 DE ENERO DE 2021

    Accedé a tu Credencial y Cartilla

    Accedé a tu Credencial y Cartilla

    MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2024

    Consultas Frecuentes por Trámites

    Consultas Frecuentes por Trámites

    MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022

    m