T.M. de Anchorena 641. CP 1170. Abasto CABA | [email protected] | 011- 4106- 4500 ó 0800-999- 6772

Novedades

MARTES 3 DE OCTUBRE DE 2023

Día Mundial de la salud mental


El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre; el objetivo que persigue, es el de recordar que la salud mental de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias.


La salud mental no debe atenderse de forma diferente de la física. La salud es una sola, y su abordaje debe realizarse de manera integral.


Esto tiene una estricta correlación con la definición de "salud" (1946) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la considera como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Así, se establecen estrechos vínculos entre la salud física y la salud mental, entendiendo que son pilares fundamentales para el bienestar.


La manera de concebir y abordar la salud mental ha variado a lo largo de la historia. En la modernidad, con la aparición de la medicina científica y la psiquiatría, «las personas locas» pasan a ser personas con un padecimiento mental.


Desde ese momento hasta la actualidad, lentamente se empieza a visibilizar otra mirada que contemple la integralidad de las personas y se ancle en una perspectiva de derechos. Para ello, fue y es fundamental el aporte de los movimientos que recuperan las voces de quienes utilizan los servicios de salud mental. Estos se oponen al encierro y al aislamiento como tratamiento prioritario ante problemáticas de salud mental, e invitan a pensar la importancia de sostener los vínculos familiares y comunitarios. El padecimiento mental puede afectar de modo parcial y transitorio la vida de una persona. Con el apoyo comunitario necesario, la recuperación es posible.


Las personas con enfermedad mental no deben ser aisladas, deben estar acompañadas de sus afectos. Ninguna enfermedad se cura con el aislamiento y el encierro. Detrás de cada persona hay una historia que determina su presente.


¿Cómo podemos ayudar?

  • La discriminación genera una mirada negativa sobre las personas. Cambiar nuestra actitud es fundamental para que las personas que lo sufren puedan integrarse en la sociedad.
  • Escuchá y respetá las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos.
  • Acompañalas a ellas y a sus familias.
  • Llamá a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen. Alguien con esquizofrenia no es un/una “esquizofrénico/a”.
  • Tené en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental. Puede ser un amigo, un familiar, podés ser vos. Dentro de las temáticas más destacadas y frecuentes en lo que respecta a Salud mental, pueden encontrar a continuación más información:


Fuente: Ministerio de Salud de la Nacion

Lo más leído

Portales Web de Proveedores y Discapacidad

Portales Web de Proveedores y Discapacidad

JUEVES 7 DE ENERO DE 2021

Accedé a tu Credencial y Cartilla

Accedé a tu Credencial y Cartilla

MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2024

Consultas Frecuentes por Trámites

Consultas Frecuentes por Trámites

MIERCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022

m